Show simple item record

dc.contributor.authorMiguel Enrique Blanco Chávez
dc.contributor.authorIrgui Gómez Carvajal
dc.contributor.authorSilvana Mena Bonilla
dc.contributor.otherUniversidad Nacional de Ingeniería, Nicaragua
dc.contributor.otherUniversidad Nacional de Ingeniería, Nicaragua
dc.contributor.otherUniversidad Nacional de Ingeniería, Nicaragua
dc.date.accessioned2025-10-09T05:16:54Z
dc.date.available2025-10-09T05:16:54Z
dc.date.issued01-June-2022
dc.identifier.urihttps://www.lamjol.info/index.php/arquitectura/article/view/14438
dc.identifier.urihttp://digilib.fisipol.ugm.ac.id/repo/handle/15717717/40911
dc.description.abstractEn el presente artículo se aborda el estudio de la concentración del Dióxido de Carbono (CO2) y el Material Particulado (PM2.5) en las oficinas docentes del Departamento de Operaciones Unitarias de la Facultad de Ingeniería Química,  Recinto Simón Bolívar de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en el período Octubre de 2020 a Marzo de 2021. Para eso se realizó un monitoreo en horas laborables de las variables PM2.5 y CO2, en el interior y en el ambiente exterior cercano de la oficina de docentes. Se determinaron los parámetros  estadísticos de las muestras de las dos variables, los perfiles temporales de cada variable y se evalúa el cumplimiento de los estándares de calidad del aire en ambientes cerrados según las guías de la OSHA y ACGIH. Se logró determinar que los parámetros CO2 y PM2.5 en la oficina de docentes cumplen con los valores guías de calidad del aire en interiores.
dc.language.isoEN
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería, Nicaragua
dc.subject.lccArchitecture
dc.titleCO2 y PM2.5 en la oficina de docentes del Departamento de Operaciones Unitarias
dc.typeArticle
dc.description.doi10.5377/arquitectura.v7i13.14438
dc.title.journalArquitectura +
dc.identifier.e-issn2518-2943
dc.identifier.oaioai:doaj.org/journal:3e1f144cc7464edf95d63df28435eaf3
dc.journal.infoVolume 7, Issue 13


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record